Borrador de proyecto "De Rita a Margarita..."

 



TÍTULO DEL PROYECTO

"De Rita a Margarita..."

Poster resumen del proyecto eTwinning "De Rita a Margarita..."


Colaboración entre Centros: En ocasiones de manera individual, otras en grupo y al final del proyecto en grupos mixtos internacionales 

(Punto 1 de la rúbrica de evaluación)

ENLACE  A VISITAR EVOLUCIÓN DEL PROYECTO

Uso de las TIC: Al inicio de cada actividad del proyecto se da unas instrucciones de la actividad y las herramientas a utilizar en dicha actividad. Existe una página con herramientas TIC para cada actividad. 

(Punto 2 de la rúbrica de evaluación)

ENLACE A HERRAMIENTAS TIC POR ACTIVIDAD DEL PROYECTO

Enfoques Pedagógicos: Visitando el Twinspace se puede ver claro los enfoques pedagógicos los comentamos en forma de resumen del borrador del proyecto a continuación (Punto 3 de la rúbrica de evaluación):


EDAD DE LOS ALUMNOS

15-17

NÚMERO DE SOCIOS

4 Institutos: el IES Palomeras-Vallecas, IES Cervantes, IES Santa Teresa en España y la IISS Leonardo da Vinci  en Italia (151 estudiantes y 5 profesores)

RESUMEN DEL PROYECTO

En este proyecto los alumnos de Centros españoles e italianos conocen y ponen en valor a lo largo del curso académico 2024/2025 la labor y la importancia de las Mujeres en el mundo científico y su evolución en el tiempo, dicha importancia también se extenderá a la visión particular de los compañeros de Europa.

ASIGNATURAS

  • Ciudadanía
  • Educación medioambiental 
  • Física
  • Química
  • Multidisciplinar
  • Ciencias naturales
  • Informática TIC
  • Astronomía 
  • STEAM

OBJETIVOS DEL PROYECTO

  • Fomentar las vocaciones científicas entre nuestros alumnos, principalmente entre nuestras alumnas.
  • Valorar la colaboración entre los estudiantes con las materias de Ciencias que se imparten en sus Centros.
  • Conseguir un entorno virtual de aprendizaje colaborativo entre alumnos, en el que se exista conciencia de pertenencia a un grupo y se establezcan lazos de solidaridad y trabajo en equipo entre los Centros del proyecto.
  • Fomentar el uso del castellano como lengua de comunicación en Europa, valorando también la comunicación en inglés con nuestros compañeros europeos.
  • Mejorar las competencias clave utilizando las TIC, respetando los derechos de autor y la propiedad.
  • Promover entre nuestros alumnos la inclusión de la perspectiva de género como categoría transversal en la ciencia, la tecnología y la innovación, así como una presencia equilibrada de mujeres y hombres en todos los ámbitos del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación.

PROCESO DE TRABAJO

Se pondrá un plan de trabajo temporal al inicio del proyecto relacionado con científicas de disciplinas científicas como la Química, Biología, Física, Matemáticas, Ingeniería y Geología, creando actividades propuestas por los profesores.
Las tareas iniciales serán para que los alumnos de los grupos se conozcan entre sí, en grupos mixtos de los Institutos.
Se realizaran tareas colaborando e interaccionando en los Centros, generando materiales comunes relacionados con mujer y ciencia.
La comunicación entre alumnos y profesores se llevará a cabo a través de las direcciones de correo electrónico, mensajería instantánea, foros de debate, chat conferencias de audio y videoconferencia.
El proyecto se desarrollará durante el curso académico 2024/2025.

RESULTADOS DEL TRABAJO

  • Preparar la Semana de la Mujer y la Niña en la Ciencia en fechas cercanas al 11 de Febrero. Establecer contacto entre docentes y alumnos aprendiendo de nuestras prácticas educativas y nuestro entorno.
  • Potenciar las buenas prácticas en Web 2.0.
  • Dar a conocer nuestros trabajos sobre mujeres científicas y nuestra colaboración usando las TIC.
  • Trabajar en un entorno virtual de aprendizaje, en el TwinSpace público para subir imágenes, vídeos y materiales sobre el proyecto
  • En redes sociales se podrá seguir con algún hashtag por toda la comunidad educativa.
  • Impulsar el trabajo por proyectos dentro del área de ciencias y con compañeros de otros centros.
Integración curricular: Las escuelas del proyecto en el Twinspace aportan como integran curricularmente el proyecto a sus programaciones didácticas y sus alumnos en el curso académico, en mi caso profesor de Física y Química del IES Palomeras-Vallecas aporto en el siguiente enlace la integración curricular para mis estudiantes (Punto 4 de la rúbrica de evaluación):

No hay comentarios:

Publicar un comentario